Inmigracion Italiana en Comodoro Rivadavia - Por Adrián Duplatt

Inmigración Italiana en Comodoro Rivadavia........desde siempre en la ciudad.

Comodoro Rivadavia, desde sus inicios, estuvo vinculada a los inmigrantes italianos. La necesidad de tener un puerto para la salida de los productos agrícolas de lo que es hoy Sarmiento, hizo que Francisco Pietrobelli explorara desde 1897 la regiÌÒn y se decidiera por un lugar a diez kilómetros de la Rada Tilly.

Luego de utilizarse el puerto como zona de embarque y descenso de mercaderías, en 1901 el Poder Ejecutivo Nacional funda oficialmente el pueblo de Comodoro Rivadavia.

Pietrobelli había llegado al norte del Chubut -Puerto Madryn- en 1888 junto a otros compatriotas, para trabajar en las obras del Ferrocarril del Chubut. Luego se asoció con un grupo de galeses para explorar y colonizar los valles de la regiones andinas. De este modo fue recorriendo la provincia hasta la consolidación del puerto adecuado para sus intereses.

La historiadora regional Graciela Ciselli explica que "con el descubrimiento del petróleo se produce la primera gran oleada de inmigrantes italianos".

Contrariamente a lo que se puede suponer, los inmigrantes no venían por estar sumidos en la pobreza y la miseria, ya que estas mismas circunstancias imposibilitarían la compra del pasaje de embarque.

"Las razones se encuentran en la inestabilidad política italiana, las diferencias de clases y el temor a las guerras. En esa época el imperio Austro-Húngaro disputaba con Italia la zona norte de la península", relata Ciselli.

Otro momento importante en la inmigración italiana a Comodoro Rivadavia se extiende entre 1947 y 1960.

El gobierno del presidente Perón impulsó una política inmigratoria que fue rebalsada por la cantidad de europeos que viajaron.

La posguerra impulsó a muchos trabajadores -incluso de nivel técnico y profesional- a dejar sus países de origen ante la alta desocupación y las crisis de todo tipo que se dieron en Europa.

Desde principios de siglo los italianos se relacionaron con el comercio y los trabajos calificados. Si bien las grandes casas comerciales como Lahusen y La Anónima dominaban la región, algunos inmigrantes se relacionaron con ellas como gerentes y gestores de negocios.
Hacia el 1920 los inmigrantes italianos constituyeron el tercer grupo de importancia numérica, luego de los españoles y argentinos.

"Sin embargo -afirma Ciselli- sabemos que llegaron cientos de italianos, aunque no tantos como a veces se supone, teniendo en cuenta que, en general, no superan el cuarto lugar en cantidad, a diferencia de otras zonas del país como Buenos Aires y Santa Fe, donde forman el grupo mayoritario".


Atilio Rossi, un inmigrante italiano

Los inmigrantes italianos vieron en Comodoro la posibilidad de progreso social. Con ahorros, deseos de trabajar y prosperar, muchos llegaron tentados por el petróleo y luego se dedicaron a actividades comerciales o de servicios.

Atilio Rossi es un buen ejemplo de ello.Rossi llegó a la Argentina a los 11 años, para encontrarse con su padre, que era constructor. Aquí realizó diferentes oficios, desde peón de campo hasta lograr ser un industrial independiente en la década del '30.

Entretanto, durante la Primera Guerra Mundial, regresó a Italia para enrolarse como voluntario. Después volvió al país y decidió viajar a la Patagonia, contratado como albañil para la construcción del ferrocarril. Así llegó a Comodoro Rivadavia.

En 1924, la empresa petrolera estatal lo contrató para construir algunas casas. Como en el pueblo se ganaba más que en la petrolera, se independizó y se dedicó a la fabricación de cal a fines de los '20.
Cuenta la historiadora Graciela Ciselli que la empresa "Petroquímica le da trabajo en Bahía Solano. Ahí le dio un horno para fabricar ladrillos o lo que quiera. Prueba con ostrones. Había carbón en Astra pero no calcinaba los ostrones. Encontraron una salida de gas de un pozo petrolero y desvían las cañerías hacia los hornos que calcinaban los ostrones. Se consulta a la Dirección de Minas de Comodoro Rivadavia y les dicen que tenía un 90% de óxido de cal... En Bahía Solano hallaron por casualidad conchillas de almejas sobre la superficie. Con fuego, a la brasa, arrimaron las conchillas, cuando las tocó el fuego se abrieron y cuando echaron agua se hizo cal. La cal cocinada empezó a hervir. El horno necesitaba de 20 a 25 bolsas de ostrones... Hacen un campamento... Sacaban allí alrededor de 100 bolsas de conchillas y necesitaban 50 por día...".

En 1933 Rossi compra un lote pastoril en el que se dedica, por un lado a la fabricación de cal -allí estaba el filón de conchillas que explotaría por 25 años-; y por otro, al cultivo de productos hortícolas, frutales y a la cría de aves, conejos, chivos y ovejas.

Aún hoy el lugar se conoce como "Quinta de Rossi". De Italia a Comodoro, y de peón de albañil a empresario. Esos fueron los derroteros de Atilio Rossi en su vida de inmigrante.


La Asociación italiana: Para conservar la identidad.


La primera oleada inmigratoria de los italianos en Comodoro Rivadavia, dio lugar en 1919 a la conformación de la Asociación Italiana. Unos 150 italianos residentes de los campamentos petroleros y de la ciudad se unieron para su conformación a fin de preservar la tradición y facilitar la unidad de los socios.La institución se convirtió en nexo entre la patria italiana y Comodoro y sirvió para reforzar los lazos étnicos y culturales de los inmigrantes. En algunos casos las expectativas de los asociados apuntaban a la cobertura médico-asistencial; en otros, el interés provenía de las actividades recreativas y culturales.En líneas generales, los italianos deseaban mantener sus costumbres, conversar su lengua materna, participar de las fiestas populares y hablar sobre su patria.

El gran aporte humano para la conformación de la Asociación de Italianos lo hicieron los comerciantes, cuentapropistas y profesionales, en tanto los trabajadores del petróleo y del ferrocarril no se acercaron en gran número a la Asociación. El ritmo de trabajo de los obreros petroleros o ferrocarrileros no les dejaba mucho tiempo para el esparcimiento, por lo que no participaban de las actividades recreativas y culturales de la Asociación. Por otra parte, las empresas petroleras -como Yacimientos Petrolíferos Fiscales- brindaban a sus empleados cobertura médica y viviendas, entre otros muchos servicios.Actualmente la institución desarrolla actividades sociales, culturales y recreativas, enseña el idioma y algunos bailes nativos. Es, también, una de las cofundadoras de la Comisión de Comunidades Extranjeras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRANCISCA ROSA BONELLI - El rol de la mujer italiana en Villa Regina (1)

Antonio Oneto, pionero italiano en la Patagonia - Por María Bernardita Bordón