Monumentos Históricos Reginenses y sus Ordenanzas
La declaración de Monumentos Históricos, bienes culturales, se destaca en que todos ellos son elementos reconocidos del paisaje humanizado, del ambiente construido y en permanente trasformación de nuestra ciudad. Tienen valores históricos que se agigantan mágicamente, al calor de la evocación sencilla y emocional de nuestros mayores y en la exhumación profesional de los historiadores. Asimismo poseen valores estéticos que también son dinámicos y por lo tanta Históricos. Se busca resucitar esas emociones del pasado, revivir aquellas percepciones, conocer su existencia, desbrozar su esencia, y difundirla entre los medios de comunidad reginenses de fines del siglo XX, intentando democratizar los análisis del pasado y respetando la carga simbólica que aquellas cosas materiales cargadas de espíritu, tuvieron entre nuestros abuelos y nuestros padres, buscando afinar la sensibilidad de los más jóvenes, enseñando a revalorizar lo que nos rodea porque es el resultado del amor depositado por los hombres (y mujeres) de otras épocas, y porque esos elementos continúan reflejando ilusiones, sentimientos, aquella muda voz de los colonos.
Todo eso forma
parte de las misiones que el Museo
Comunitario, tiene legalmente conferidas por la Ordenanza Nº 030/1993 (Descargar Ordenanza) Para reavivar ese brillo, a veces opacado,
ése, a veces no reflejado en los ojos de vuestros contemporáneos, que buscaron
implementar la Declaración, para recrear
esos elementos de nuestro Patrimonio Histórico Cultural, y así ponerlos
definitivamente en valor.
Otra consideración
hace referencia, a que los bienes, tienen una
antigüedad de más de 50 años. Esta
es la antigüedad, mínima aconsejable, para la Declaración. Fundamentalmente
las Declaraciones son el medio jurídico más adecuado que tiene la comunidad
reginense, para poner inexorablemente a
la consideración de sus autoridades la necesidad de realizar las tareas de preservación,
restauración, puesta en valor y disfrute de su Patrimonio Histórico
Cultural en forma planificada, con
asignación de responsabilidades y con criterios museológicos, tal como lo prevé
la Ordenanza N* 067/1993 (Descargar Ordenanza), de Régimen Legal de los Monumentos y Lugares
Históricos, dentro del Patrimonio Histórico Cultural de Villa Regina. (1)
(1) Extraído de “Hechos y realidades reginenses”, año 2009, de
Franco González.
DETALLE DE LOS MONUMENTOS HISTORICOS REGINENSES POR
FECHAS DE ORDENANZAS.
Ordenanza Municipal N* 068 /1993 – Declaración de
MH varios. Descargar Ordenanza
2) El eucalipto existente en la Escuela Nº 52.
5) y 6) Ordenanza Municipal Nº 79/94 – Declaración de MH "Capilla del Cementerio y Cruz del Salado". Descargar Ordenanza
7) Ordenanza Municipal
Nº 119/1995 - Declaración de MH "Edificio Biblioteca Pop. Mariano Moreno". Descargar Ordenanza
8) y 9) Ordenanza Municipal Nº 98/1996 - Declaración de MH "Edificio ex-Oficina de Irrigación y Edificio del ex-Ferrocaril Sur". Descargar Ordenanza
10) Ordenanza Municipal Nº 051/2002 - Declaración de MH "Sala Teatro Círculo Histaliano". Descargar Ordenanza
Ordenanza Municipal Nº 086/2006 - Declaración de MH "Chiminea ex-fábrica Fioravanti.
Demolida el sábado 20 de Enero de 2018. NO MÁS!
11) Ordenanza Municipal Nº 144/2007 - Declaración de
MH "Casco Histórico de la Coop. La Reginense". Descargar Ordenanza
12) Ordenanza Municipal Nº 123/2013 - Declaración de MH "Templete dedicado a San Juan Bosco, ubicado en zona rural, sobre calle Juan XXIII". Descargar Ordenanza
13) Ordenanza Municipal Nº 048/2015 - Declaración de MH "Manzana ubicada a la vera de la Ruta Nacional N°22". Descargar Ordenanza
14) Ordenanza Municipal Nº 049/2015 - Declaración de MH "Indico Comahue". Descargar Ordenanza













Comentarios
Publicar un comentario